Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

Segun un articulo publicado el 19 de abril de 2007 en la version en linea de The Guardian, ahora que Microsoft, Nintendo y Sony han sacado al mercado sus nuevas consolas se pone de manifiesto algo ya comentado: a nivel grafico, los juegos de ultima generacion son increibles, pero el modo de juego, es decir, la tecnologia subyacente es la misma que hace 10 anos.

Algunos desarrolladores estan trabajando duro para cambiar esto. Segun ellos, la inteligencia artificial (IA) constituye todo un potencial por descubrir que podria revolucionar los juegos de cualquier genero.

 


 


Actualmente, cualquier accion que realiza un jugador dentro de un juego tiene que haberla previsto el desarrollador; el software fallaria si se le pidiera algo que no haya sido previsto y programado previamente. Por el contrario, un juego basado en una inteligencia artificial mas sofisticada podria dar soluciones para las decisiones tomadas al vuelo por los jugadores.

Segun el disenador britanico Peter Molyneux, que ha ganado recientemente un OBE, "hay que distinguir entre lo que los desarrolladores de juegos llaman IA y lo que es la IA
academica". En realidad hay muy poco de inteligencia artificial en los juegos. Steve Grand, investigador de IA, aficionado a los androides y tambien ganador de un OBE, es probablemente la unica persona en el mundo que ha creado un juego con exito basado en verdadera IA.

Segun El, hasta ahora, la IA en los juegos es practicamente inexistente y la mayoria de ellos se reducen a una serie de sentencias 'IF/THEN'. Los personajes informaticos no aprenden cosas por si solos, sino que es el programador el que debe decirles que hacer en cada situacion y cuando algo hace solo lo que se le dice no se puede decir que sea inteligente. Por suerte, esto esta cambiando y se empiezan a introducir redes neurales y sistemas de aprendizaje.

El juego de Grand, Creatures es una representacion de la evolucion. En El, los jugadores deben enseñar a sus Norns (criaturas) a comer, hablar y defenderse por si solos; estos aprenden y se desarrollan de forma dinamica y, posteriormente, pasan una serie de rasgos geneticos a su prole.

La necesidad de una buena IA se aprecia cada vez mas en el sector, el problema es que nadie sabe todavia como hacer que funcione, senala Grands.